
martes, 26 de junio de 2007

viernes, 22 de junio de 2007
Hierro 3, la película más hermosa del mundo
Un día entro en una casa vacía. Parece que nunca haya estado nadie, así que me desnudo, me baño, preparo la comida, lavo la ropa, arreglo una báscula de baño y juego al golf en el jardín de la casa. En la casa hay una mujer desanimada, asustada y herida, que no sale nunca y que llora. Le muestro mi soledad. Nos entendemos sin decir ni una palabra, nos vamos sin decir ni una palabra.
Mientras elegimos una casa en que vivir, nos sentimos cada vez más libres. En el momento en que parece que nuestra sed de libertad se ha aplacado, nos quedamos atrapados en una casa oscura. Uno de los dos se queda en una casa hecha de nostalgia. El otro aprende a convertirse en un fantasma para esconderse en el mundo de la nostalgia.
Ahora que soy un fantasma, ya no siento deseos de buscar una casa vacía. Ahora me siento libre de ir a la casa en la que vive mi amada y besarla. Nadie sabe que estoy allí. Excepto la persona que me espera… Siempre llega alguien para la persona que espera… Llega, seguro… hasta para la persona que espera…
Este día del año 200X, alguien abrirá el candado que bloquea mi puerta y me liberará. Confiaré ciegamente en esa persona y la seguiré a donde sea sin que me importe lo que pueda suceder… Hacia un nuevo destino…
Es difícil saber si el mundo en que vivimos es sueño o realidad.»
jueves, 21 de junio de 2007
Campaña quizá en serio, quizá no.
lunes, 18 de junio de 2007
Cortazariana

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
*Los sueños son como algas inmoviles en la corriente de los deseos ocultos.
*Si alguien me escribiera esto a mano en una hoja de papel y me la regalara junto a una simple flor (cualquiera, todas me gustan) y me dijera sin más pretensiones "te quiero", ¡me haría feliz para siempre y por todas las reencarnaciones por venir!
*No soy la Maga, no espero a ningun Oliveira, no pertenezco al Club de la Serpiente, y nunca he ido a París, pero en mi personal glíglico susurro tu nombre y sueño tu mirada, en cadencioso silencio, en ansias apagadas por las circunstancias...
domingo, 17 de junio de 2007
Mein Furcht
Me da pánico imaginar que estoy en Hamburgo y me pierdo y quedo en blanco en medio de alguna Strasse y no me acuerdo del idioma y no tengo celular y camino desesperada y la gente no me pesca y alguien me grita "Raus schwartzen!" y corro y corro y lloro y aun así nadie me presta ayuda y no hay quien hable español en 10 km a la redonda...
Estoy empezando a pensar que no quiero ir por eso mismo.
¿Y si me encuentro con gente que pregunte "What is Chile?" o "Was is Chili"??
(odio que le digan Chili)
A estar lejos de los que amo y que pasen cosas y no estar presente
(estar lejos de lo que se ama ES LO PEOR, lo comprobé empíricamente)
Me duele la garganta cada vez que hablo en alemán por más de una hora.
No se No se
No seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Pero al mismo tiempo:
Es una gran oportunidad de conocer Europa, de salir de mi medio y ver cosas/paisajes/caras nuevas.
(Aunque tengo muy claro que viajar no tiene que ver necesariamente con un boleto de avion o una maleta, sino que es una invitacion de uno mismo a salir hacia afuera, en cualquier sentido que esto represente)
De cobrar la invitación a Noruega que me tienen extendida.
De convertirme en una dama de mundo, jajajaja
De mejorar mi aleman y porque no, mi inglés (y en una de esas, mi casi inexistente dominio de las escandinávicas lenguas)
Y de en una de esas, si trabajo y me va bien, ir a mi amada Rusia, y mirar el Palacio desde el puente del Rio Neva, mi más dostoievskiano y fervoroso sueño.
De compartir con mi onke Achim, mi tia Nancy, Ernesto, Nelson y Selena, mi familia que tan lejos está.
De sacar un postgrado que me de mucho dinero aquí en Chile.
No se No se
No seeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
viernes, 15 de junio de 2007
De Arañas y Botones

Yo le temo a las arañas. Las odio desde que tengo memoria, me ponen nerviosa, me hacen sudar frio y me provocan terribles sueños. Es tanto el miedo que ni siquiera puedo entrar a un lugar si es que hay una araña allí, según yo, esperandome, y grito, y tampoco puedo verlas siquiera en la tele o en fotos, porque hasta ahi me intranquilizan. Y no me gusta nada esto, y no quiero ni acordarme de esa vez cuando mi primo me puso la araña pollito en el brazo porque todo mi cuerpo tiembla.... pero al menos lo admito (claro, si estoy acompañada en frente de una araña, es más que pública mi fobia) y quiero, como primer paso, dedicar esta zona, a los miedos y sobre todo, a mis aborrecidas arañas. Quizá por eso nunca me simpatizó el imbécil nerd de Peter Parker.
jueves, 14 de junio de 2007
lunes, 11 de junio de 2007
Llaima: Venas de Sangre


Ay Cherquenco. Pueblo olvidado e inolvidable a la vez. Se hace presente de nuevo en mi memoria y en mis obsesiones por los obvios sucesos que están aconteciendo en este momento, es decir, porque el Llaima está despertando de su (para nosotros) largo sueño de 13 años. Recuerdo perfectamente ese día de 1994 en la Escuela Japón E-545, el profesor Alejandro Roa nos hacía la clase de Ciencias Naturales y era la primera vez en mi vida que escuchaba la palabra “Hábitat”. Mientras me preguntaba que podría ser el “Hábitat” (mis estúpidos e ignorantes compañeros no dejaban hablar al profesor… suena nerd, pero hasta el día de hoy odio a esos niños hoy hombres que la vida imposible me hacían en ese entonces…). Entre el barullo de la clase y la impaciencia de nuestro profesor, hombre ya casi anciano y con una larga y sacrificada experiencia de docente, yo miraba por la ventana, sumida en mis ensoñaciones, pensando en Charlie Bucket, porque yo creía fervientemente que algún día llegaría Willy Wonka a salvarme del Moraga, del Diego Salvo, del Héctor Núñez, de la Claudia Mellado…, de pronto un papel hecho una dura y gran bola me llega en plena cara y el maldito del Moraga me grita “¡¡Mongola… TONTA!!”. Esos eran mis sobrenombres oficiales, aparte de “Yogur de Petróleo”, por supuesto, nada más que por la sencilla razón de ser la más morena del curso y de preferir leer bajo un árbol a jugar a la capacha o a las movidas en la Cueva de la Momia, acción muy reprobable y digna del más profundo de los desprecios. Pero no hablemos de eso. Para ese entonces aún era una niña sensible y llorona, pero me guardé las lágrimas –de rabia- y me dije que a la salida le tiraría una piedra o le escondería la mochila al muy infame. Tomé papel y lápiz y empecé a escribir todo lo que le haría si no fuera tan pava y tan irremediablemente débil:
*Lo estrangularía con una cuerda de esas para lacear corderos.
*Lo metería preso.
*Le cortaría el cuello con un cuchillo oxidado.
*Lo castraría, como había visto a mi papá hacerlo en el campo a los terneros, con desinfectante azul incluido.
*Le molería la cabeza a pedradas.
*Le haría una zancadilla tan espectacular que mínimo quedaba con la nariz chueca para siempre.
Mientras que con mi mentalidad de tímida niña de 9 años planeaba la más horrible venganza en contra de aquel detestable grandullón –en compañía de sus compinches- que siempre que podía me pateaba o me insultaba… Pero basta, no estoy hablando de mis traumas de la niñez, sino de un evento geográfico. Pero no puedo evitar el relacionar todo. Nuestra sala tenía la más hermosa vista al volcán Llaima que tuviera escuela de pueblo pequeño alguna, en sus amplios ventanales el hermoso nevado se colaba como un compañero y amigo más entre nosotros los niños. Pero aquel día no estaba precisamente de humor para participar en juegos o para acompañarme en mis lecturas taciturnas bajo aquel viejo pimiento, ni se sentía familiar entre las infantiles cabezas que escuchaban al profesor aquella mañana, mientras yo planeaba mi vendetta y los demás hacían desorden y don Alejandro al frente con su cara de “queda poco para jubilarme, yupi”. No es por dármelas de vidente ni de nada, pero hubo algo que interrumpió mis siniestras maquinaciones y me hizo mirar hacia la ventana. Ahí estaba, mi amado Llaima, una de las pocas cosas que me hacen verdadera falta en la vida. Tan nevado, tan imponente, con su eterna fumarola, como un puro inmortal…
De pronto todo eso acabó.
Hubo un horrendo estruendo, seguido de algo parecido a la versión cordillerana de Hiroshima, un GIGANTESCO HONGO DE HUMO que salió del Volcán en cosa de segundos, juro que es la cosa más impactante, impresionante e definitiva que he visto en mi vida, aunque quizá vea la puerta de Branderburgo o las cataratas del Niágara no me conmoverán tanto como esa extremadamente inmensa columna de humo que cubrió todo el manto azul del cielo cherquenquino. El profe empezó a gritar frenético ¡!PLAN DAISY, PLAN DAISY!¡ mientras mis compañeros lloraban desesperados porque sus padres trabajaban cerca o porque pensaban que íbamos a morir todos aquel día. Yo soy naturalmente sensible, pero no me uní al coro general de chillidos, carreras, mocos, lágrimas, gritos, histeria, más mocos, pañuelos Elite incomprensiblemente aparecidos, pellizcos, retorcijones de manos y mejillas, don Alejandro no hallaba que hacer, nadie le hacía caso con el dichoso “¡!PLAN DAISY, PLAN DAISY!¡,
-Oye Nati… ¿Qué vamos a hacer?
-No podemos hacer nada. – le contesté.
Y ahí quedamos, mirando todo, sin atinar a nada, como ya dije, cual verdaderas ratitas frente a una cobra que pronto las engullirá sin compasión alguna.
Después la tele, mi papá dando declaraciones, cumpliendo con su deber de Bombero Chico Bueno, el whisky con hielo milenario, el río pasando por encima del puente, el mismo río llevándose a los muertos y sus tumbas (este río se llama Cementerio y de verdad en esos días le hizo honor a su nombre), aquella descomunal roca de más de cuatro metros de alto que causó la estupefacción colectiva y por sobre todo esas preciosas noches, noches de encanto y horror, sugestión y enigma, de sospecha y maravilla, en que todo Cherquenco se reunía antes de acostarse a mirar como el Llaima hacía erupción, y cuando habían estallidos grandes se escuchaban claramente los “Ohhh’s” y “Ahhh’s” de todos, que eran el comentario obligado al otro día: “Cachaste el volcán anoche? ¡¡Se pasoooooo!!” o “Anoche estuvo fome, apenas se veía la lava en el cráter” o “Ayer si que me dio miedo ¿estai segura que la lava no llegará al pueblo?”, los temblores que a veces nos despertaban y otras pasaban piola, casi parte del paisaje y la delicada lluvia de ceniza del primer día que suavemente se depositó sobre techos y árboles, brindando al paisaje grisáceas tonalidades, causando aún más el desasosiego en los cherquenquinos corazones...
Recuerdos infantiles. El volcán que siempre fue parte importante de mi vida, de pronto obteniendo un rol absolutamente protagónico. Y lo extraño tanto, desde Los Lagos no hay ninguna vista a la cordillera siquiera y cuando estoy en Temuco este apenas se ve, por la culpa de la leña y su humo, y de los
Y ya que el Llaima se despierta, habrá que ir a su encuentro...
jueves, 7 de junio de 2007
Chooop Suuuey
No es que sea repetitiva, pero siempre me lo piden, llegan a mi casa y "vamos a comer chapsui, cierto?" y yo "será poh", mientras me olvido de la lasaña que pensaba hacerles.
Aquí está:
Chapsui a la Ailatan
-- 1/2 kg. Pollo en cubitos
-- Una bandeja de champiñones
-- Curry en Polvo
-- Unos tres o cuatro puerros
-- Zanahoria (a mi no me gusta, pero igual pasa piola)
-- Medio brócoli, o uno entero, que tanto
-- Otra bandeja de brotes de soya, más conocidos como "dientes de dragon"
-- Todo el ajo que se les ocurra
-- Salsa de Soya, recomiendo la marca "Thai Pride", que se vende en el Unimarc, es súper barata y según yo, mas rica que la sobrevalorada Kikkoman.
-- Aceite
-- Sal
-- Opcional: Maní, nueces, pistachos, coco rallado, pimiento morron, si se sienten de pronto demasiado exóticos y quieren sorprender a sus comensales, pero pierde el sabor original (en realidad jamás en la vida he salido del país, así que siendo sincera, no tengo callampa de idea cual es el "sabor original")
Preparación:
Aliña el pollo con sal (poca, la soya es salada), curry, salsa de soya (harta) y ajo, dejalo reposar por 15 minutos en una bandeja. Mientras tanto (despues de lavarse las manos) conversa, abre una chela o hazte la/el interesante si pretendes seducir a tu comensal con tus conocimientos culinarios. Después de los 15 minutos toma los puerros y pícalos sinperder nada, prohibido botar la parte verde. Haz lo mismo con los champiñones, pícalos en láminas más bien gruesas. Pon a calentar un poco de aceite en una sarten grande (lo IDEAL sería tener un wok, pero son caros y cuando son baratos hay que sospechar que a la primera se le caerá el mango, así que mejor conformense, cuando salgamos de la carrera tendremos plata pa' comprar un wok made in Kioto...) Frie el pollo, dando vueltas el sarten, con tu mejor cara de Cordon Bleu baja el fuego y echa más soya, si piensas que has exagerado esa es la medida justa. Echa el puerro, y los champiñones, zanahoria (en bastoncitos) y el brócoli, este no debe quedar blando, sino crocante, si, crocante, como comer Corn Flakes, pero de brócoli (hmmm) y sigue dando vueltas al sarten sin-que-te-caiga, no quieres quedar como un/a idiota, ¿cierto?. Prueba el pollo, debe estar cocido y la soya debe haberse reducido un poco. Agrega los dientes de dragón. Prueba de nuevo y dale a probar con la cuchara a tu acompañante (si quieres conquistarlo/la) mirándolo/la fijamente a los ojos, si te dice que está asqueroso mientras tose, significa que no has entendido nada. Si lo encuentra rico y te dice que le falta un poquito de sal, me debes una. Apaga el fuego y acompaña con arroz graneado al curry. Ahora que me acuerdo, no saben la receta del arroz graneado al curry. Como soy una persona de buenos sentimientos, aquí va!:
Arroz con curry a la Ailantan
-- Dos tazas de arroz
-- Cuatro dientes de ajo
-- Curry
-- Uno o dos cubitos de caldo maggi de costilla.
-- Aceite
-- Sal
-- Cuatro tazas de agua caliente.
Haz lo de siempre, echa a freir el arroz, con el ajo picado, SIN QUE SE QUEME, hasta que el arroz este blanco y no transparente, Si te tinca, echale un poco de cebolla o morron rojo picado. Agrega el agua caliente, debe haber un golpe de vapor mas o menos fuerte, así que aleja tu linda cara de la olla. Pon 1º los cubitos de caldo, luego el curry, prueba. Coloca más sal, pero siempre probando. Cierra la olla muy bien, y cocina a fuego suave por 20 minutos, ojalá arriba de un tostador para que no se te queme el arroz, aquí en Chile eso se puede prestar para equívocos sobre tu identidad sexual.
Si te da paja hacer arroz o si no te gusta (este mundo da para todo), acompaña el chop suey con lo siguiente:
Noodles a la Ailatan
... ¿que son?
Son esos tallarines que vienen con un polvito y que se cocinan en 3 minutos. Como soy una gran lectora de literatura japonesa les digo "Ramen", pero eso es snobismo mio.
Preparacion & Ingredientes.
--4 o 5 paquetes de Noodles, (Ramen) recomiendo los "Love me" o en su defecto la pasta tres minutos de Lucchetti
-- 2 cucharadas de salsa de tomate
-- Aliños
-- Cebolla (poca)
Frie un poco de cebolla, con la salsa de tomate, aliña con "aliño completo" o con curry. Coce los tallarines, en 3 a 4 minutos estaran listos. Escurre, echales el polvo (JAJAJAJA, sin quemarse) y la cebolla. Listo. En serio, listo, es extremadamente rápido de hacer.
Una vez hecho todo, pon los platos, las copas finas, una botella de vino rosé, un par de flores, jazz o Barry White, baja un poco las luces y... coman, coman, coman...
Si son amigos, diles que te ayuden poh, que no sean tan flojos y frescos y que al menos se ofrezcan a lavar la loza, con ellos basta una caja de Tocornal Blanco y un cd de Faith No More.
¡Disfruten!